De Meriberto R. López

Buenos Aires (Argentina), 17 de febrero de 1898

Monsieur Emilio Zola:

de mi más alta consideración.

El que se lanza a luchar contra la corriente poderosa de la opinión de su patria, que le es adversa, es como el pobre pescador que con su débil varea lucha contra los elementos desencadenados de la naturaleza en plena borrasca.

Admiro vuestro coraje y el temple varonil de vuestro pecho, Mr. Zola.

Soy un estudiante humilde y me han llegado hasta el alma las elocuentísimas palabras que Vd. dirigió a mis «colegas» del barrio Latino.

Mr. Zola, es Vd. un hombre admirable en todo concepto, y digno de la consideración de todo el mundo. Y jamás en mi vida me hubiera perdonado el haber dejado de manifestarle mi profunda simpatía y más alto respeto hacia Vd. que ha aumentado, si cabe, en esta ocasión en que le hacen mofa, porque lucháis por la justicia, porque ponéis en juego todos los elementos que están a vuestro alcance, para arrancar la careta a «presuntos» prevaricadores, y para que un inocente se rehabilite de las infamias que con él se han cometido.

Mi corazón y mi alma están con Vd. en todos los momentos difíciles porque pasáis y sufro horribles torturas al conocer las arbitrariedades que a cada paso se cometen en el juicio a que Vd. ha sido sometido.

Pero tengo la convicción de que la luz de la verdad no tardará en abrir su paso y que Vd. Mr. Zola podrá agregar un nuevo timbre de gloria a los muchos que sirven de docel a vuestro nombre.

Supongo que no será una utopía, aquel principio universalmente aceptado, que aprendí en el Derecho Romano de Namur, que dice al hablar de la Justicia: «constan e perpetua voluntas, pro sum quique tribuere». Por lo cual pienso que aquellos que hoy os acusan, no tardarán en convertirse en reos para responder de vuestras acusaciones.

Vd. me perdonará Mr. Zola la libertad y atrevimiento que he tomado al distraer su precioso tiempo con estas líneas; mi alma necesitaba expresarle lo que siente.

Le ofrece sus humildes respetos su siempre servidor

[Calle Méjico 666]