De Santos Palacios y Mateo López

                                                                    Madrid, 6 de junio de 18991

Mr. Emilio Zola

Señor:

Al poneros del lado de la Justicia, llamando la atención del mundo en favor del infortunado Dreyffus, deshaciendo la vil trama urdida para injustamente condenarle realizasteis un acto admirablemente inmenso y os elevasteis sobre todos, una vez más, por la grandeza de vuestra alma cristiana.

Francia debe sentirse orgullosa por tener hijos tan virtuosos.

Hoy que se ha dado el primer paso para llegar al restablecimiento de la justicia, es hora de felicitaros con el mayor entusiasmo, de felicitar a Dreyffus y de felicitar también a esa Gran Nación2.

Hay que desenmascarar al Jesuitismo y aplastar la cabeza de la víbora.

Recibid, Señor, el sincero saludo, de quienes, como vos, siente el bello ideal de la fraternidad y se ofrecen s.s. q.s.m.b.

Colección: I.T.E.M.-C.N.R.S. Centre d’études sur Zola et le Naturalisme.

1. Direcciones: «s/c Silvatto pral. interior» para Mateo López, y «Flor Baja 4 y 6. 4º» para Santos Palacios.

2. El mismo día del regreso de Zola a París, el día 5 de este mes de junio, en l’Aurore apareció su artículo «Justice». En él llamaría a la acción para reconquistar el puesto de país libre y de sociedad justa que le correspondía a Francia en el siglo que se avecinaba. (Ver el prólogo de Colette Becker a Émile Zola, L’affaire Dreyfus. La vérité en marche, Paris, 1969).