De Viriato Díaz Pérez
Madrid, 28 de noviembre de 18981
Señor y Maestro:
Ante el espectáculo de una voluntad gigante que se levanta sola a defender al caído, Europa entera le admira2. Admita estas letras de un español a quien ha conmovido la caballeresca empresa que ha probado que aún hay titanes hoy; por otra parte perdóneme la osadía de escribirle.
El último y más insignificante de los españoles os saluda y se ofrece como siervo que besa su mano.
Colección: I.T.E.M.-C.N.R.S. Centre d’études sur Zola et le Naturalisme.
1. Viriato Díaz Pérez fue cónsul general de Paraguay en Madrid. Escribió entre otras obras: La India (Madrid, 1895), Naturaleza y evolución del lenguaje rítmico (Madrid, 1900), Sobre el misticismo musulmán (Madrid, 1904), Sobre Edgar Poe (Madrid, 1904), A pie por la España desconocida (Madrid-Barcelona, 1903-1904), Los frailes de Filipinas (Madrid, 1904), Cualidad y Arte (Asunción, 1909), El sentimiento de la España moderna acerca del israelita (1916).
2. El 25 de octubre había caído el gabinete de Brisson. El 27 el Tribunal Supremo estudia la petición de revisión. El 29 se manifiesta favorablemente. El 31 de octubre Dupuy forma un nuevo gabinete.
La esposa de Zola, Alexandrine, se reúne con él el 25 de octubre. Ella se había encargado hasta esos momentos de ordenar la correspondencia y mandarla a su esposo.
El 22 de diciembre, Alexandrine vuelve a Norwood para visitar a su marido.
En España el 1 de septiembre y el 1 de noviembre, respectivamente, aparecieron en La Revista Blanca, «Por Zola» y «Emilio Zola», firmados ambos por U.