De Francisco Fletcher Puerto

                                                          Castellón, 16 de octubre de 18981

Ilustre Maestro de los amantes del Progreso: Al tener la satisfacción de dirigiros la [presente] no lo hago en mi nombre, sino en el [del] respetable partido Republicano Federal de esta provincia, del que me honro siendo su representante, y lo hacemos rindiéndoos el tributo al que os habéis hecho acreedor no sólo en vuestra patria, sino en la patria de los hombres pensadores cual es el Universo, por vuestro amor hacia la Justicia y el derecho, que al fin han de aparecer con todo su esplendor en esa envidiable Nación cerebro del progreso Europeo.

Pero con la antelación que deseamos los admiradores de esa digna Francia sería algo difícil, al no aparecer y prestarse a ser un nuevo mártir la personalidad del insigne Zola, que despreciando cuantas comodidades y bienestar proporcionan vuestra brillante posición alcanzada a costa de grandes sacrificios, renunciando a todo, se presta hasta el sacrificio para defender la Justicia y el derecho contra los escollos que interceptan el paso a tan deseado fin, cual son el Jesuitismo y Militarismo, que al fin quedarán vencidos ante la voluntad de hierro representada en V. para que aparezca la luz.

Al estar en pleito vuestra petición para la revisión [del] proceso [de la] víctima Capitán Dreyfus, los republicanos de Castellón os elevaron un mensaje de adhesión, honrándome de ser el iniciador, dándoos las gracias más sinceras por tan justa petición, en nombre de la Justicia y Progreso. Hoy al acordarse la revisión y proclamarse vuestra razón debido a vuestros desinteresados sacrificios, podéis llamaros dichoso, y nosotros volvemos a molestaros de nuevo, gritando con todo el anhelo de vuestra alma ¡Viva Zola! Paso a la Justicia y al derecho.2

Los republicanos de Castellón esperan de la reconocida bondad de V. se digne en prueba del gran cariño que le profesan, nos mande su fotografía o retrato, para poder admirar al grande hombre del siglo.

Dándole las gracias anticipadas, se repite de V. su entusiasta admirador s.s.q.b.s.m.

(Su casa. Café Habana)

Colección: I.T.E.M.-C.N.R.S. Centre d’études sur Zola et le Naturalisme.

1. Membrete: «Comité Federal de Unión Revolucionaria. Castellón». Tras su misiva de 10 de marzo (cfr. carta nº50), Fletcher vuelve a escribir al novelista, pero esta vez el papel presenta membrete y la dirección que el político da al final: «Su casa. Café Habana».

2. Como hemos dicho, Zola había partido la misma noche del 18 de julio hacia Inglaterra. Al día siguiente, Labori recurre la sentencia del proceso abierto por los expertos. Ese mismo día Zola se instala en Londres, en el Grosvenor Hotel. El 22 de julio lo hace en el Oatlands Park Hotel. El día 26 le es retirada la orden de la Legión de Honor. El 1 de agosto se muda de nuevo cerca de Weybridge. El 3 de agosto la 9e chambre condena a Judet (quien escribiera el artículo contra el padre de Zola) por difamación. El 10 de agosto el tribunal aumenta la pena a Zola, en el caso de los expertos, a un mes de cárcel. Ese mismo día Jaurès publica en La Petite République una serie de artículos llamados «Les Preuves». El día 11 Jeanne Roserot (madre de los dos hijos de Zola) y los pequeños viajan a Inglaterra. El 12 de agosto Esterhazy es puesto en libertad. El 13 de este mismo mes el capitán Cuignet, encargado de compulsar las copias que se hiciera del dossier de Dreyfus, advirtió que el documento conocido como “faux Henry” estaba manipulado y compuesto por dos papeles diferentes. Así lo transmitió a Roget, quien dirigía el gabinete militar de Cavaignac. El 27 del mismo mes Zola, Jeanne y los niños se instalan en Addlestone.  El 30 de agosto ante una comisión investigadora el comandante Henry reconoce ser autor del “faux”. Primeramente, negó todo, para luego confesar que él había confeccionado el falso documento en beneficio del país. Al día siguiente Henry es encontrado muerto en su celda. Estando Brisson a favor de la revisión y no así Cavaignac, este último dimitió el 3 de septiembre. El día 4 Esterhazy sale de Francia. El 5 de septiembre Zurlinden es nombrado ministro de la guerra, dimitiendo 12 días después.

En España, el 2 de septiembre apareció en El Liberal el artículo anónimo «Zola triunfa».