
De Claudio Lago de Lanzós
Ferrol (La Coruña), 14 de febrero de 18981
Mr. Emilio Zola
Siéntome verdaderamente feliz al considerarme, como hombre, en el grato deber de rendiros mi homenaje de respeto, gratitud y admiración por vuestra incomparable actitud en el asunto del desgraciado Dreyfus.
No puede haber un solo corazón, libre de la tiranía de una momentánea ofuscación, que no sienta como vos, más que la amargura de las afrentas, el inefable deleite del que sabe poner la palanca de su poderosa inteligencia y el tesoro inagotable de sus nobles sentimientos al servicio de la causa de la justicia y de la humanidad2.
Os saludo lleno de emoción y verdaderamente confortado por el hermoso ejemplo de vuestra sublime abnegación. La causa de la humana solidaridad os aclama como uno de sus apóstoles en estos decadentes tiempos de corrupción y de egoísmos3.
Dios os conceda el triunfo inmediato sobre el error y la iniquidad, y larga y dichosa vida en favor de los desgraciados y como merecido premio al hombre singular que así descuella entre los de la presente y perturbada generación.
Colección: I.T.E.M.-C.N.R.S. Centre d’études sur Zola et le Naturalisme.
1. Papel timbrado: «C. L de Lanzós». Entre las obras de Claudio Lago de Lanzós hallamos: Revista de Administración y Contabilidad de Marina: consagrada a recopilar la legislación general del ramo (Cádiz, 1880-1882), Revista de Administración de Marina: periódico profesional de legislación, jurisprudencia y doctrina/Cuerpo Administrativo de la Armada y de su Asociación de Socorros Mutuos (Madrid, 1880-1887), Manual de Reales Ordenes de generalidad para el gobierno de la Armada (Madrid, 1885-1888) y El material naval extranjero. Planchas de protección y proyectiles de acero cromado (Ferrol, 1897). (Información facilitada por Mª Jesús García López, responsable de la Biblioteca Municipal del Concello de Ferrol)
2. Es posible que Claudio Lago de Lanzós sea la misma persona que firma como Claudio en La Correspondencia Militar, de 22 de febrero, el artículo «Zola y Francia».
3. En un artículo de 1898, titulado «Capricho. Murmuración en el siglo L» y firmado con el seudónimo «Arlequín», se da una visión futurista de la época. En el mismo el autor no se abstiene de ver como un hecho anacrónico e insensato lo que estaba ocurriendo en Francia con el caso Dreyfus: «[…] —Yo no voy más que al Rítmico, ya sabes mi pasión por la música. Ayer tocaron una Discordancia de trompetas eléctricas y aullidos de perro salvaje… ¡Un encanto! —Y de libros, ¿tienes algo nuevo? —Un novelón histórico: Dreyfus y los franceses; una porción de disparates que no puede ser que haya ocurrido nunca. —A propósito: ya sabes que han suprimido el estudio de francés en todos los liceos. —Ya era hora. ¡Una lengua muerta! Yo estoy aprendiendo el malayo… ¿Quién vive hoy sin hablar el malayo? […]». (Ver Díaz-Plaja, F., 1898, ed. cit.)
Buenos días, Mi marido tb se llama Claudio de Lanzos y es nieto de este Claudio.
¿ el cuadro tb desde Claudio ◇Lago de Lanzo?
un saludo
Me gustaMe gusta
Hola, el cuadro es de Monet.
Enhorabuena a su marido por la carta de su abuelo.
Si lo desea, escríbame a emedina@ujaen.es, intentaré hacer una foto a la carta manuscrita y se la enviaré.
Un saludo.
Encarna
Me gustaMe gusta