
De Leopoldo Palacios
Oviedo, 10 de febrero de 18981
Monsieur Émile Zola
Monsieur:
Vous recevrez avec cette lettre, un numéro de ma Revista Popular, journal des jeunes2 gens avancés de l’Université3, la plus libérale de l’Espagne, enthousiastes de la justice et du progrès.
Il contient notre adhésion sincère et vaillante à votre campagne humanitaire et juste. Quand on lutte pour des idéaux de géant, que les méchantes âmes ne comprennent pas, et la réaction étouffe lourde, lâche, et l’adversité blesse et abat inclémente… l’adhésion de la jeunesse puissante, c’est le souffle de l’Humanité qui anime la bataille, qui inspire courage au champion de la justice, l’halène de l’avenir qui salue au présent, dans cet [sic] comerce [sic] des esprits nobles, perfectionnant le progrès dans le devenir continuel de générations qui fuient à la hâte…
En avant, Zola, la jeunesse libérale vous admire et vous suit, en avant…!
Recevez aussi, mes respectueuses salutations cordiales, et mes sentiments les plus distingués
Colección: I.T.E.M.-C.N.R.S. Centre d’études sur Zola et le Naturalisme.
1. Leopoldo Palacios Morini formó parte de La Escuela Nueva junto con Núñez de Arenas, Araquistain, etc. Entre sus obras figuran títulos como: Importancia de la Ingeniería en México, México, 1911; La fundación González Allende, de Toro. Historia, documentos y noticias, Madrid, 1918; Los mandatos internacionales de la Sociedad de Naciones. Discursos leídos ante la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en la recepción pública de D. … el día 16 de octubre de 1927 y contestación de D. Adolfo G. Posada, Madrid, 1928; Las Universidades populares, Valencia, s.a.; Las oficinas de colocación principalmente en Alemania, Madrid, 1928. En 1911 participó en La Escuela Nueva con una conferencia sobre Fourier. En este ciclo tomaron parte también Julián Besteiro (sobre Louis Blanc), Leopoldo Alas [hijo] (sobre Proudhon), José Ortega y Gasset (sobre Lassalle) y Francisco Bernis (sobre Marx). (Ver Tuñón de Lara, M., Medio siglo de cultura española (1885-1936), Madrid, Tecnos, 1977).
Bajo la rúbrica de Leopoldo Palacios: «Adresse: Puerta-nueva-baja 1-2º»
2. La juventud española había recibido el mensaje de Leopoldo Alas en favor de la movilización masiva, y en el que dirigiéndose a Zola decía: «Si la juventud francesa te escarnece, la juventud de otro pueblo hermano te aclama, te sigue, te venera». Poco después, cogería el testigo el escritor Enrique Gómez Carrillo, quien publicó en El Madrid Cómico un artículo titulado «Protesta» recogiendo las siguientes ideas: «Porque, decía el prudente autor de La Regenta, “fuera de muy mal ver que sólo se presentase una minoría. Las minorías, en estos casos, pese al orgullo, siempre son algo débiles”. Hace un mes, en efecto, cuando Emilio Zola era el acusador del ejército y también el acusador de la justicia humana, una contramanifestación o, por lo menos, una atmósfera de indiferencia pública que ahogara el entusiasmo generoso de los jóvenes manifestantes, habría sido de temer. Ahora no. Ahora que Zola ha sido condenado al “máximo de la pena” por doce representantes de la burguesía patriotera de Francia, toda la juventud de España se ha puesto tácitamente de acuerdo para manifestar su admiración por el gran luchador del pensamiento moderno y su odio contra el chauvinismo cruel e instintivo de las sociedades modernas. […] En nombre de la juventud española, pues, El Madrid Cómico protesta contra la sentencia del jurado del Sena; protesta contra la burguesía francesa y protesta también –con verdadera tristeza– contra la juventud de París, cuya actitud ha sido repugnante por primera vez en la vida de la gran nación francesa […].» (Ver Díaz-Plaja, F., 1898, Madrid, Editora Nacional, 1976)
3. Sobre la situación de la universidad española, véase Guereña, J.-L., «Les intellectuels universitaires en Espagne», en Histoire comparée des intellectuels, París, CNRS, 1997.