
De Ricardo del Rivero Iglesias
Madrid, 9 de febrero de 18981
Muy Sr. mío: Dígnese V. recibir la protesta de un admirador de vuestras obras literarias2, ante el espectáculo, indigno de esa grande y democrática nación, del cual estáis siendo víctima.
Su valiente actitud de V. ante los ataques de las turbas y las intrigas de los poderosos, sosteniendo sus acusaciones con la energía del hombre honrado y pretendiendo la rehabilitación de un inocente es sin dudar la mayor gloria entre las muchas por V. alcanzadas.3
Sírvase V. pues recibir la protesta sincera de un entusiasta admirador y S.S. q.l.b.l.m.
Colección: I.T.E.M.-C.N.R.S. Centre d’études sur Zola et le Naturalisme.
1. Membrete: «Junta de Clases Pasivas. Particular».
Bajo la rúbrica: «s/c Claudio Coello 70-2º».
2. Las novelas de Zola habían captado a un amplísimo público lector. Este trabajador de Junta de Clases Pasivas es una prueba del alcance de la narrativa naturalista. El 9 de febrero empezó a aparecer por entregas la novela Paris, del novelista francés, en Le Journal.
3. El 7 de febrero había sido abierto el procesamiento contra Émile Zola ante la Audiencia de la Seine. Sus abogados defensores fueron Labori y Albert Clemenceau. Labori decidió citar a más de 200 testigos. El presidente de la sala rechazó sistemáticamente todas las preguntas de Labori referentes al caso Dreyfus. Sin embargo, finalmente el caso fue tratado y Du Paty y Esterhazy se negaron a contestar. Henry -comandante al que se atribuía el «faux henry»- acusó de mentiroso a Picquart quien desmontó la inocencia de Esterhazy. El jefe del estado mayor, ante las preguntas que le fueron formuladas, llegó a declarar: «Sois el tribunal, sois la Nación. Si la Nación no confía en los jefes de su Ejército, en los que tienen la responsabilidad de la defensa nacional, ellos están dispuestos a dejar a otros esta ardua tarea. Sólo tenéis que hablar. No diré ni una palabra más», consiguiendo así que no se le formulara ninguna otra pregunta. Del 8 al 22 de febrero el proceso fue seguido en El Progreso por Aramis. El 8 de febrero en El Globo, A. Sea escribe «En vísperas del gran proceso. Zola en batalla». El 9 de febrero Luis Bonafoux publica, en El Progreso, «Nuestro Quijotismo».