De Joaquín Torrecilla de Robles
Barbastro, 22 de marzo de 1886
Muy Señor mío y de toda mi consideración: antes de expresar a V. la idea que motiva mi carta no puedo menos de pedirle mil perdones por la molestia que le voy a ocasionar.
Deseo vivamente me escriba dándonos todos los detalles y pormenores sin dejar nada que pueda llenar el objeto de mi pretensión que es la siguiente. Yo soy el autor de un drama trágico moral filosófico en tres actos titulado Martín el regicida o la enseñanza atea[1]. Ahora bien, deseo que ese drama se ponga en escena en París si se aprueba; pero para ello quiero saber antes las condiciones y leyes que rigen en París. Además, antes de hacer ningún gasto quiero saber si la traducción de dicha obra al Francés la he de pagar yo de mi bolsillo o si corre por cuenta de las Empresas porque en ese caso si soy yo quien he de pagar la traducción suspenderé toda gestión; pero si yo estoy libre de gastos entonces miraré lo que más me conviene. Además, deseo saber si después de traducirlo al francés la obra conserva el nombre del autor o pierde este su derecho de autor de la obra. Al propio tiempo si en París aun cuando el autor se halle en España se puede poner también el drama en administración en alguna galería dramática como se pone en España. En fin V. ya comprende mi objeto y espero de su benevolencia que se sirva enterarme de lo que más convenga para la aclaración de este asunto.
Pero se me olvidaba manifestar a V. que el drama tiene una dedicatoria en la primera o segunda hoja al Centro católico de París y desearía vivamente que se presentara ese drama a dicha asociación de quien creo podremos esperar gran protección.
Con este motivo me ofrezco de V. humilde y afectísimo servidor y amigo.
Las señas de mi domicilio son Río ancho 47 Barbastro.
Lo que más convendría sería vender la propiedad.
[1] También es autor de El sobrino fingido. Comedia de gracioso en un acto, Coruña, 1876.