De Leonardo Restán

                                                                    Cádiz, 12 de junio de 18991

Mr. Emilio Zola

Mi respetable Señor

La revisión del proceso Dreyfus es un golpe acertado a la mentira y a la infamia2: la Verdad y la justicia como que no es más que una, siempre tarde que temprano, siempre tiene que prevalecer.

Yo os felicito y saludo de lo íntimo de mi corazón y os deseo toda clase de felicidades

De V. S. S. Q. B. S. M.

Colección: I.T.E.M.-C.N.R.S. Centre d’études sur Zola et le Naturalisme.

1. El membrete de la cuartilla presenta: «El Secretario de la Excma. Diputación Provincial de Cádiz. Particular». Aunque la rúbrica no permitía conocer claramente el nombre y apellido, sabemos que se trata de Leonardo Restán, administrativo de la Diputación que en esta época pudo efectivamente haber hecho las veces de Secretario de dicho organismo. Dirección: «s/c Calle Arboli 9». Ver Medina Arjona, E., «Cádiz y Émile Zola: una carta inédita a propósito del caso Dreyfus», Tavira, ed. cit.

2. El 12 de junio cae el gobierno de Dupuy, y Waldekc-Rousseau formará el nuevo. El 1 de julio Dreyfus llega a Francia y es encerrado en la prisión militar de Rennes. El 18 Esterhazy escribe a Le Matin declarándose el autor de la nota que llevó al capitán francés a la cárcel. Pero declara haberlo hecho por orden de sus jefes, que estaban seguros de la traición de Dreyfus. El 7 de agosto comienza el segundo juicio contra el capitán francés. El 14 de este mes el abogado Labori es herido en un atentado.

El 31 de agosto Zola es citado ante los tribunales en Versalles para el 23 de noviembre (día en que fue remitido a otra fecha indeterminada). El 9 de septiembre Dreyfus es de nuevo declarado culpable, con circunstancias atenuantes, por el consejo de guerra de Rennes.

Sobre el caso Dreyfus escribieron Pío Baroja y Benavente en La Voz de Guipuzcoa del 14 y en Revista Nueva del 25 de agosto de 1899, respectivamente. Ramiro de Maeztu publicó «La cruz de la espada», Vida Nueva de 27 de agosto. Luis Bonafoux escribió «Cuestión de narices» (4 de agosto) y «Perier ante el Consejo» (13 de agosto) para El Heraldo de Madrid.