De Leopoldo García Ramón

                                                                 París, 24 de febrero de 18981

Cher Maître,

En ma qualité d’Espagnol, je ne puis aucunement m’immiscer d’une affaire qui ne regarde que la France; c’est un devoir auquel je ne saurais me soustraire. Mais, je manquerais à l’admiration que l’écrivain m’a toujours inspiré, que j’ai affirmé dans cinquante articles, et à l’amitié que j’ai pour l’homme, si je ne venais pas, en ce jour, vous serrez la main de tout coeur2.

Croyez à mon profond respect et à mon amitié inaltérable.

Colección: I.T.E.M.-C.N.R.S. Centre d’études sur Zola et le Naturalisme.

1. Leopoldo García Ramón (Sevilla, 1849- ?), tras cursar estudios en España residió en París, desde donde colaboraba en Revista Contemporánea, La España Moderna, La Revista de España y El Correo de Ultramar. Además de dirigir las ediciones francesas de Calderón, Alarcón y Quintana, contamos con sus numerosos artículos, sus traducciones al español de Andersen, Maupassant, y al francés de Emilia Pardo Bazán, y otros, y de creaciones propias tales como El arte de fumar. Tabacología universal, París, 1881; Seres humanos (Estudios de mujer), París, 1884; Galería de Historia Natural, París, 1885; Dos amores, París, 1886; La nena, París, 1888-90; Arte de vivir, 1893; Ensayo sobre Daniel Vierge, París, 1904.

A pie de página: «4, Place de la Bource».

2. Este 24 de febrero fue fundada la Ligue des Droits de l’Homme por Ludovic Tradieux. Se trata de una asociación que, a raíz de los problemas con que se enfrenta Zola tras la publicación de «J’accuse», quiere salvaguardar los derechos individuales. Lo que empezaría con 40 miembros, todos ellos amigos, contaba a primeros de abril con 200 y en 1900 con 17 secciones territoriales. (Ver Rébérioux, M., «La naissance de la ligue des droits de l’homme», en Michel Drouin, L’affaire Dreyfus de A à Z, París, Flammarion, 1994). Este mismo día Méline diría orgullosamente en la Cámara que ya no había ningún caso, ni el de Zola, ni el de Dreyfus, que todo había sido zanjado aplicando severamente las leyes.