De Juan T. Vidal
Mahón (Menorca), 15 de febrero de 18981
Sr. D. Emilio Zola
Muy Sr. mío: Con indignación he visto había sido V. objeto de la más baja manifestación, llevada a cabo por los enemigos del Progreso.
Protesto con toda mi alma de dicha manifestación, y lo felicito por su valiente campaña emprendida en favor de la justicia universal.
En un todo y por todo, ya sabe está a su disposición S.S. q.s.m.b.
Colección: I.T.E.M.-C.N.R.S. Centre d’études sur Zola et le Naturalisme.
1. El papel es timbrado: «Juan T. Vidal». En pie de página: «s/c Deyá 1». A través de los Padrones de Habitantes del año 1901 y siguientes, se localiza a Juan T. Vidal en la calle de Moreras, número 10, no en la calle Deyá, aunque es posible que en 1898 viviera en aquel domicilio. El primer padrón arroja los siguientes datos: Juan T. Vidal Pelliser, de 34 años, nacido en Mahón el 7 de julio de 1866. Profesión: comercio. Está casado y tiene dos hijos. A través de los posteriores libros, sabemos que permanece en la misma casa hasta su muerte, que ocurre entre 1940 y 1945, aunque no se ha podido concretar ese dato. En una Guía de Menorca, publicada en el años 1911, en la que se recoge numerosa y muy variada información de toda la isla, Juan T. Vidal aparece en el apartado de «Profesiones de la ciudad de Mahón» como representante comisionista, es decir debía desempeñar comisiones mercantiles para alguna empresa o quizás para varias. En esta misma Guía, en el apartado de las «Representaciones consulares», figura como cónsul de Cuba, con dirección en su propio domicilio, calle Dr. Orfila, 10 (en aquella época, la calle de las Moreras había pasado a denominarse calle del Dr. Orfila). Por otra parte, en un libro titulado Información estadística ilustrada de Baleares, publicada en 1935, en el capítulo de «Agencias de Vapores» aparece Juan T. Vidal, con domicilio igualmente en Moreras, 10 (en estos momentos solamente existían dos empresas dedicadas al transporte marítimo). Por último, en el año 1905, lo encontramos de vocal de la Junta de «Deportes y Excursiones» del Ateneo Científico y Literario de Mahón, creado en ese mismo año. (Información proporcionada por María Angeles Hernández, Cronista Archivera del Ayuntamiento de Mahón)