De Juan Bustingorri
Bilbao (Vizcaya), febrero de 1898
A Mr. Emilio Zola
Ilustre Maestro: No os importe que la aberración de una parte del pueblo Francés os persiga, el mundo mira con asombro al más grande de los modernos pensadores, al más ilustre literato hasta hoy. Vuestro proceso es un timbre glorioso que llegará a las generaciones venideras enseñando el camino del honor.1
Le saludo con cariño y respeto.
Colección: I.T.E.M.-C.N.R.S. Centre d’études sur Zola et le Naturalisme.
1. El 1 de febrero de 1898 La Revue blanche (1889-1903), una de las revistas de vanguardia más importantes de finales de siglo, entra en la lucha publicando «Protestation», firmado por el colectivo de la revista. En sus páginas colaboraron literatos como André Gide, Marcel Proust, Octave Mirbeau, Charles Péguy, así como artistas del renombre de Toulouse-Lautrec, Vallotton y Bonnard. Este artículo es uno de los raros textos escritos en nombre de la revista (otro será el aparecido el 1 de marzo de este mismo año como homenaje a Zola). Con el mismo, el equipo de redacción toma un posicionamiento en favor de Dreyfus y habla por primera vez del antisemitismo en Francia, ataca al ejército situado por encima de las leyes, al fanatismo burgués. Reprocha también a la juventud de las universidades francesas el haber traicionado su misión racionalista y kantiana. Estas características hacen de «Protestation» el compañero de «J’accuse». (Ver Datta, V., «La Revue blanche» (1889-1903), Intellectuals and Politics in Fin de Siècle France, New York, New York University, 1989.
Este mismo año de 1898 aparece en España La Revista Blanca, publicación periódica anarquista de sociología, ciencias y artes, fundada por Federico Urales. En ella escribieron figuras importantes del anarquismo español (Tarrida de Mármol, Lorenzo, Prat, Mella) y colaboraron intelectuales (Giner de los Ríos, Unamuno, Clarín, Cossío).
