De C. de Castro Soromenho
Santiago de Chile (Chile), 10 de febrero[1] de 1898
A Monsieur Emile Zola
Mon Cher maître
Je viens de lire votre beau et sublime article en faveur de Dreyfus! Vous êtes noble, grand, généreux et juste.
Je vous plains et je vous admire! Dans la crise sociale moderne, dans l’ histoire du siècle vous êtes immortel déjà, comme écrivain, comme philosophe et comme révolucionaire.
A vos fils le bonheur que vous mairitrez, Maître bien aimé.
Votre traducteur bien humble et dévoué.
[75.B. Calle de Santo Domingo]
[1] El 9 de febrero terminó de aparecer por entregas la novela Paris en Le Journal. En 1894 había sido publicado Lourdes, que narra los momentos de crisis de fe del párroco Pierre Froment cuando éste acompaña a un grupo de peregrinos a Lourdes. Rome fue publicada en 1896. En ella el párroco Pierre viaja a Roma con el propósito de defender un libro que acaba de escribir y que podría ser incluido en el Índice de libros prohibidos.
Paralelamente a las rivalidades cardenalicias y a la aventura intelectual del sacerdote desencantado con la actitud de León XIII, la novela Rome presenta el drama amoroso de una pareja de aristócratas romanos. París, publicada este mismo 1898, relata el esfuerzo de Pierre Froment por conseguir que el potente explosivo que su hermano Guillaume acaba de inventar no se transforme en un arma de destrucción en manos del anarquismo. Empleándolo como fuerza motriz al servicio del progreso de la humanidad, Pierre conseguirá purgar su culpa por haber abandonado el sacerdocio.